¿Una solución temporal o una carga adicional? Descubre cómo el Decreto 0572 de 2025 impacta tu bolsillo y el de tu empresa

El reciente Decreto 0572 de 2025, emitido por el Ministerio de Hacienda, ha generado un debate significativo en el ámbito empresarial y entre los contribuyentes colombianos. Esta normativa modifica las tarifas de retención en la fuente, adelantando el cobro del impuesto de renta correspondiente al año 2026 para ser recaudado en 2025. ¿Qué implica esto para las empresas y los trabajadores? ¿Es esta medida una solución efectiva o una carga adicional?

¿Qué establece el Decreto 0572 de 2025?
El decreto introduce cambios en las tarifas de autorretención y las bases mínimas para la retención en la fuente del impuesto de renta. Según el Ministerio de Hacienda, esta medida busca ajustar las disposiciones fiscales a las necesidades actuales del sistema tributario y enfrentar el déficit fiscal cercano al 7% del PIB.

Impacto en las empresas:

  • Flujo de caja comprometido: Las empresas deberán adelantar pagos relevantes, afectando su liquidez y capacidad de inversión.
  • Sectores más afectados: Industrias como la extractiva, transporte de carga y energía eléctrica enfrentarán incrementos en las tarifas de retención que oscilarán entre el 2,5% y el 4,5% .
  • Pymes en riesgo: Las pequeñas y medianas empresas podrían enfrentar dificultades para cumplir con estas nuevas obligaciones, lo que podría traducirse en recortes de personal o incluso cierres.

Reacciones y críticas:
Diversos sectores han expresado su preocupación por esta medida:

  • Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana: Advirtió que muchas personas terminarían pagando más de lo que deben y luego enfrentarían trámites complejos para recuperar esos saldos.
  • Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif): Señaló que no se entiende la justificación jurídica ni económica de este decreto, más allá de un afán de caja en 2025 a costa de las finanzas públicas de 2026.
  • Gremios empresariales: Han solicitado al Gobierno reconsiderar la medida, argumentando que podría afectar la sostenibilidad de sus operaciones.

Implicaciones para los trabajadores:

  • Reducción de beneficios: Las empresas podrían recortar beneficios o congelar salarios para compensar el impacto financiero.
  • Incertidumbre laboral: La presión financiera adicional podría llevar a despidos o reducción de jornadas laborales.

¿Qué opinas tú?
Queremos conocer tu perspectiva sobre esta medida:

  • ¿Cómo crees que el Decreto 0572 de 2025 afectará a tu empresa o sector?
  • ¿Consideras que esta es una solución efectiva para enfrentar el déficit fiscal?
  • ¿Qué alternativas propondrías para lograr una mayor equidad fiscal sin comprometer la sostenibilidad empresarial?

El Decreto 0572 de 2025 representa una medida significativa con implicaciones profundas para el tejido empresarial y laboral de Colombia. Si bien busca atender urgencias fiscales, es esencial evaluar sus efectos a corto y largo plazo para garantizar un equilibrio entre las necesidades del Estado y la sostenibilidad de las empresas.

Share